Cómo podemos estabilizar la producción
de leche en los países tropicales mientras los ganaderos prosperan aprovechando el cambio climático?
Reto: En promedio, el 80% de los ganaderos que viven en la zona ecuatorial son pequeños y por su cultura y el desconocimiento de la técnica no saben cómo afrontar la falta de alimento que viene con el Cambio Climático. Esta situación afecta sólo en Colombia a 320.000 familias y tomando a los principales 9 países en número de ganado de la franja ecuatorial, a más de un millón de ellas.
Nuestra metodología de Ingeniería Centrada en las personas nos ha estado guiando hacia una solución técnica, financieramente viable y sobre todo deseable, de la siguiente manera:

Inspiración
En esta fase hemos hecho más de 48 entrevistas con expertos de la industria láctea: Nestlé, Alquería y Alpina, ganaderos, expertos de programas como Proyecto Nueva Zelanda, Colombia Ganadería Sostenible con The Nature Conservancy, científicos de Agrosavia, expertos de la Universidad de Lavras en Brasil, Asociaciones de Ganaderos.
Hemos hecho horas de investigación secundaria, asistido a seminarios leído artículos, visto videos, escuchado entrevistas, leído libros, informes y hecho inmersión y toures guiados en campo con ganaderos de Colombia y entrevistas con ganaderos de Kenya.
El Objetivo de hacer esto es el de generar un punto de vista más acertado para enmarcar el reto de diseño y buscar los insights más significativos.

Ideación
Con lo que recogimos en la fase de inspiración, hemos prototipado, no solamente una solución tecnológica sino todo un modelo de negocio, en donde hemos hecho test con los clientes reales, para encontrar el encaje con el mercado.
Ahora necesitamos prototipar el modelo de negocio con nuestros aliados (una de las empresas lecheras más importantes de Colombia y uno de los productores de ensilaje más grandes del país)

Experimentación
Estamos en la fase de implementar la solución que encontramos con uno de nuestros aliados de la Industria Lechera más importantes de Colombia, en la zona de Valledupar, Guajira y Magdalena Medio.
Para ganaderos que quieren producir su propio alimento y conservarlo ya hemos construido una solución que está funcionando.